961 597 490
Carrito 0

Hidrogel con aditivos mejorante de suelo (Se suministra por Kgs)

€14.00

Es un hidrogel aditivado especialmente indicado para aumentar la capacidad de retención de agua y mejorar las condiciones físicas, biológicas y químicas del suelo o el sustrato.

Está compuesto por una mezcla de polímeros de retención de agua (poliacrilamida) con fertilizante NPK 5-3-4 de lenta liberación de 3-4 meses (liberación a partir de 21ºC) y bioestimulantes.

Un hidrogel que consigue combatir la desertificación mediante la mejora de la capacidad del medio de cultivo para retener agua y nutrientes, lo que se traduce en un mejor enraizamiento y un desarrollo equilibrado de la planta, incluso en situaciones de escasez hídrica. Disminuye la frecuencia de riego hasta en un 50%. 

VENTAJAS DEL HIDROGEL ADITIVADO PROJAR

  • Mejora la textura y estructura del suelo o el sustrato.
  • Mejora la actividad microbiana del suelo.
  • Mejora el desarrollo radicular, lo que se traduce en mejor desarrollo de la parte vegetativa y mayor resistencia de la planta.
  • Optimiza los recursos hídricos. Disminuye la dosis y frecuencia de riego hasta un 70%.
  • Facilita un desarrollo equilibrado de la planta, aún en periodos de estrés hídrico.
  • Permite reducir dosis de fertilizantes, evitando que se pierdan por lixiviación.
  • Permite que las plantas puedan sobrevivir y desarrollarse en suelos o medios de cultivo degradados y con déficit hídrico.

APLICACIONES

  • En agricultura, especialmente útil en cultivos frutales.
  • En producción de plantas, horticultura.
  • En el mantenimiento de campos deportivos: golf, fútbol, etc.
  • En jardinería urbana y doméstica.
  • En reforestación y revegetación de áreas degradadas. 

En agricultura, se utiliza el hidrorretenedor aditivado para mantener mejores condiciones en el suelo que permitirán un buen desarrollo vegetal y homogeneidad de la producción.

En viverismo, en instalaciones con tecnología limitada o limitaciones de uso de agua, es un producto muy demandado. Además, la combinación de hidrorretenedor aditivado permite mantener la planta en condiciones óptimas durante más tiempo una vez ha salido del vivero: en el transporte y en el punto de venta.

En general, un hidrorretenedor o hidrogel es útil para reducir la frecuencia e intensidad de riego o para asegurar que, en caso de incidentes, las plantas sobrevivan.

DOSIFICACIÓN

 

ÁRBOLES Y ARBUSTOS

Mezclar 1,5 kg de hidrogel por cada m3 de tierra

Árboles

En hoyos de 100x100x100 y aplicar 1,5 kg de producto. Modificar la dosis proporcionalmente al tamaño del hoyo.

Planta arbustiva

En hoyos de 30x30x30 y aplicar 40 g de producto. Modificar la dosis proporcionalmente al tamaño del hoyo.

JARDINERAS Y CONTENEDORES

Mezclar 15 gramos de hidrogel por cada 10 litros de sustrato

ÁREAS VERDES Y CAMPOS DEPORTIVOS

Aplicar entre 25 y 50 gramos de hidrogel por cada metro cuadrado, a unos 7/8 centímetros de profundidad.

ARRIETES FLORALES

Aplicar 50 gramos de hidrogel por metro cuadrado a una profundidad de 5/6 centímetros.

REFORESTACIÓN 10/15g por hoyo de plantación (1-1,5 g/L de sustrato)
MACETAS/TIERRA A GRANEL Mezcla de 1 Kg por cada 0,75 m3 de tierra. Aplicar 15 g por maceta de 25 cm de diámetro. 

 

COMPUESTOS DE NUESTRO HIDROGEL ADITIVADO

Nuestro hidrogel aditivado es un acondicionador de suelos compuesto por poliacrilamidas de base potásica, fertilizantes, sustratos orgánicos, extracto de algas marinas, ácidos húmicos, bacterias beneficiosas y vitaminas que actúan sinérgicamente, logrando mayor eficacia que cualquier polímero aislado o cualquier fertilizante aislado.

Los polímeros hidro-absorbentes

Poliacrilamidas de base potásica que una vez incorporadas al suelo e hidratadas se transforman en un gel que absorbe y retiene grandes cantidades de agua y nutrientes. Tienen la propiedad de liberar fácilmente  el agua y nutrientes absorbidos, cediéndoselos a la planta en función de los ciclos de absorción y liberación. Almacenan el agua de lluvia y riego que normalmente se pierde por evaporación, filtración o percolación, evitando de esta forma su pérdida y reduciendo así la frecuencia de riego hasta en un 50%. Así mismo retienen los nutrientes disueltos en el agua evitando que se pierdan por lixiviación., por lo que permiten un ahorro de hasta el 20% en fertilizantes.

Fertilizantes minerales

Son abonos solubles de liberación controlada NPK con microelementos que permanecen activos durante 3-4 meses siendo absorbidos por los polímeros y actúan como impulsores del desarrollo en las primeras fases de crecimiento de la planta. 

Sustratos orgánicos

Estimulan la actividad biológica y contribuyen a mantener unas condiciones óptimas del medio de cultivo, emitiendo nitrógeno y otros elementos que estimulan el crecimiento, actuando además de material portador que posibilita el reparto homogéneo de todos sus componentes a la vez que aumenta la aireación.

Ácidos húmicos-flúvicos y extracto de algas marinas (Ecklonia maxima)

Favorecen las características físicas del medio de cultivo, mejorando la estructura, lo que se traduce en un mejor desarrollo de las raíces.

Microorganismos beneficiosos

Están formados por una mezcla de bacterias (15 cepas de Bacillus, 5 cepas de Pseudomonas) y actinomicetos (15 cepas de Sttreptomycetes) con un total de 2,2x109 CFU/kg de producto. Los microorganismos son los componentes más importantes del suelo, constituyen su parte viva y son los responsables de la dinámica transformación de los nutrientes a estados asimilables por las plantas. Participan en multitud de procesos esenciales para el desarrollo de las plantas como la fijación de nitrógeno, fijación de nitrógeno, procesos de mineralización, solubilización de compuestos inoránicos, etc, mejorando, por un lado, la asimilación de nutrientes y, por otro, el desarrollo radicular fortalecido gracias a la mejora de las propiedades físicas del suelo.

Precursores

Los precursores del crecimiento juegan un papel muy importante en la primera fase de crecimiento de la planta, ya que favorecen la extensión de las raíces, el desarrollo de las hojas y la producción de biomasa. Se incluye en la composición ácido fólico y vitaminas B, B1, B12, C y K.

 

COMPOSICIÓN

 

 

 

 



Más de esta colección